Satisfaction, un alimento completo

Una  buena calidad de las materias primas, es indispensable para obtener un buen producto final. Extrusionar de forma correcta, aumenta mucho la digestibilidad de los carbohidratos, pero no será suficiente si no se incorporan en la fórmula materias primas de calidad.

Para la elaboración de los piensos para perros, se combinan materias primas de origen animal y vegetal.  Así, se obtiene un producto final con un equilibrado porcentaje de todos los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades de perros en cada una de las etapas por las que va a pasar a lo largo de su vida; crecimiento, mantenimiento, gestación, actividad, etc.

Por esta razón,  todos los ingredientes que entran a formar parte de los piensos de BIOLOGÍA Y NUTRICIÓN 2 S.A., son rigurosamente seleccionados antes de su compra, así como analizados antes de su entrada en el proceso productivo.

Seguidamente, exponemos detalladamente los orígenes de los nutrientes que forman parte de nuestros piensos para perros.

 

CARBOHIDRATOS

La principal fuente de hidratos de carbono utilizados en la formulación de nuestros piensos, es el maíz. Se utiliza cereal entero y no restos de molienda ni subproductos de cereales. Otros fabricantes utilizan restos de molienda, lo cual, sirve para abaratar las fórmulas, bajando de este modo la calidad del producto final.

 

PROTEÍNAS

No sirve de nada aportar proteínas si éstas no pueden ser digeridas y absorbidas a nivel intestinal, como tampoco aquellas, que siendo digestibles (digeridas y absorbidas), sean de bajo valor biológico y por lo tanto no aporten los aminoácidos necesarios para  ser utilizados por el animal y  sintetizar sus propias proteínas.

Una deficiencia proteica se manifiesta en una menor resistencia a las enfermedades, en un pelo quebradizo y sin vida, falta de desarrollo muscular, y deficiente crecimiento en cachorros. Por esta razón, es muy importante suministrar en la dieta proteínas y estas deben ser de calidad:

          Digestibles: Pueden ser desdobladas por acción de las enzimas y de este modo pueden ser absorbidas.

            * De elevado valor biológico: Que por sí solas, o bien combinándose entre si, presenten un perfil de aminoácidos final que se corresponde con las necesidades que perros y gatos tienen para dichos aminoácidos.

Las proteínas que aportamos a través de la dieta, se digieren en el estómago y se desdoblan a través de las enzimas en unidades más pequeñas, hasta llegar a la unidad más básica de las proteínas que son los aminoácidos. Estos aminoácidos, son absorbidos a nivel intestinal y son utilizados por el animal para formar sus propias proteínas como son las enzimas, hormonas, anticuerpos, proteínas para abastecer su propia demanda y renovar los tejidos, los cuales están en continua degradación (destrucción) y síntesis (formación). La principal fuente proteica utilizada para nuestras producciones son las proteínas de origen animal  , para obtener un adecuado perfil de aminoácidos. El origen de dichas proteínas animales  son  carne de pollo ( ó carne de cordero en la especialidad para perros con alergias e intolerancias alimenticias) .

 

GRASAS

Se combinan  las grasas animales y los aceites vegetales para lograr un equilibrio adecuado en ácidos grasos esenciales, que se manifestaran  en el brillo y suavidad del  pelo y de la  piel.

La grasa animal utilizada para todos nuestros productos proviene del pollo y vacuno. Es una fuente muy rica en ácido linoleico (acondicionador natural del pelo), nutriente esencial que debe ser aportado a través de la dieta.

 

FIBRA

Nutriente imprescindible para el correcto funcionamiento del tránsito intestinal.  Son muchas las fuentes de fibra que pueden ser utilizadas para la alimentación de animales de compañía, pero BIOLOGÍA Y NUTRICIÓN S. A. ha optado por  incorporar a sus piensos pulpa de remolacha. Esta fuente de fibra tiene un adecuado equilibrio de fibra soluble e insoluble, lo que garantiza un correcto tránsito intestinal (ni excesivamente rápido, ni excesivamente lento).

La  pulpa de remolacha que llega al colon, desencadena una serie de fermentaciones beneficiosas para el intestino grueso de los animales. Dichas fermentaciones se producen por acción de las bacterias saprófitas del organismo, que utilizando como sustrato la pulpa de remolacha, desencadenan una serie de reacciones que producen ácidos grasos volátiles, los cuales serán utilizados por los colonocitos ( células que cubren la pared del intestino grueso ) para mantener íntegro el epitelio intestinal a lo largo de los años.

 

MINERALES Y VITAMINAS

Un correcto aporte de calcio y fósforo es imprescindible durante el crecimiento, así como a lo largo de toda la vida del animal. El aporte de estos minerales a través de la dieta es suficiente, por lo que no es necesario suplementar con pastillas de calcio y fósforo. Esto, no solo sería un derroche de dinero, sino que puede resultar contraproducente para la salud del animal.

La sobredosificación de las vitaminas (A y D) puede llegar a ser tóxica, ya que por tratarse de vitaminas liposolubles, se acumulan en el tejido graso del animal y desencadenan cuadros de intoxicación:

– Vitamina A: Anorexia, pérdida de peso, problemas oculares.

– Vitamina D: Anorexia, pérdida de peso, diarreas, problemas óseos.

El resto de las vitaminas son menos tóxicas y no conllevan peligro de sobredosificación. Sin embargo, el exceso va a tener que ser eliminado vía renal, y  puede dar lugar a problemas de sobrecarga y fallo renal a lo largo de los años.

 

 

 

 

 

 

 [:]