
08 Abr Los sentimientos y emociones en los perros
Cualquiera que tenga perro sabrá de lo que le hablo si le digo que los perros sienten y tienen emociones. A continuación te vamos a contar todo sobre los sentimientos en los perros y como nosotros podemos influir en su estado de ánimo.

Tabla de contenidos
¿Sienten los perros las emociones?
Sí, los perros son capaces de experimentar emociones. Si bien no podemos conocer exactamente cómo los perros experimentan las emociones debido a que no pueden comunicarse verbalmente con nosotros, existe evidencia científica y observaciones anecdóticas que respaldan la idea de que los perros sienten emociones de manera similar a los humanos.
Además, son capaces de percibir los sentimientos en los humanos o en animales de otras especies.
¿Cómo perciben las emociones los perros?
Los perros pueden percibir las emociones a través de diversas señales, como expresiones faciales, lenguaje corporal, tono de voz y olores. Son especialmente sensibles a las emociones de sus dueños y pueden detectar cambios sutiles en su estado emocional, como el estrés, la tristeza o la alegría.
De hecho es muy frecuente que nuestro perro intente darnos cariño si percibe que nuestro estado de ánimo está más bajo de lo que debería.
¿Cómo expresan tisteza los perros?

La expresión de la tristeza en los perros puede manifestarse de diferentes maneras. Algunos signos comunes de tristeza en los perros incluyen la disminución de la energía, la falta de apetito, la inactividad, la retirada social, la falta de interés en actividades previamente disfrutadas y cambios en su comportamiento habitual.
Es importante destacar que estos signos también pueden indicar otros problemas de salud, por lo que es esencial buscar el consejo de un veterinario si se observa un cambio significativo en el comportamiento de un perro.
¿Qué siente un perro por su amo?
Los perros pueden desarrollar un fuerte vínculo emocional con sus dueños y experimentar una variedad de sentimientos hacia ellos. La mayoría de los perros sienten amor y apego hacia sus dueños, lo que puede manifestarse a través de comportamientos como buscar su compañía, mostrar afecto, buscar consuelo y demostrar una lealtad incondicional.
Cada perro puede tener una relación única con su amo, influenciada por factores como el tiempo que han pasado juntos, la calidad de la interacción y el cuidado proporcionado.
Normalmente, los perros suelen sentir mucha lealtad y cariño por sus dueños ya que los consideran su manda y su familia.
¿Qué relación tienen los aromas y las emociones de los perros?
Las esencias de ciertas flores están estrechamente relacionadas con las emociones. Los perros tienen un sistema olfativo muy potente a través del cual perciben aromas que son capaces de transmitir estados emocionales al animal.
Los estados emocionales son los que marcan la conducta:
Un perro no se pelea con otro y después se irrita sino al contrario, primero se irrita, y después pelea.
¿Qué sienten realmente los perros?

La vida emocional de los perros es muy rica. Se acepta que los perros son capaces de sentir emociones básicas, como el miedo o la ira. Pero se rechaza que puedan sentir emociones superiores como la alegría, frustración, tristeza, felicidad, etc.
Sin embargo, todos los que hemos tenido perros, hemos vivido con ellos situaciones de alegría cuando llegamos a casa, frustración al tener otra mascota, tristeza al perder a un ser querido… El rencor y los odios específicos también son algo que muchos perros demuestran.
Siempre existe un estado emocional que provoca la conducta del perro. Hay que analizar sus emociones, y el grado de intensidad de las mismas, para poder restablecer su equilibrio.
Factores que son responsables de los estados emocionales del perro:
Errores en el manejo:
Pensamos que los perros ven el mundo como nosotros, y no es así. Ellos son detallistas y visuales, nosotros no. Detectan todos y cada uno de los detalles de los objetos que miran. Esto hace que cualquier pequeño cambio en un detalle, imperceptible para nosotros, les produzca un trastorno dentro de su rutina.
El trato humanizado que les damos
Los tratamos como niños y como personas cuando no dejan de ser animales. Los perros necesitan:
- Su territorio
- Socializar con otros perros
- Poder explorar
- Disfrutar de atención de su familia
Por su bienestar emocional tenemos que tratarlos como lo que son, perros.
FOTO DIAGRAMA
La comunicación:
Casi el cien por cien del tiempo que nos comunicamos con ellos lo hacemos a través de la palabra, pero solemos usarla de forma inadecuada.
Nos extendemos en contarles las cosas con monólogos, no modulamos bien los diferentes tonos de voz, etc.
A través de la voz deberíamos transmitir al perro nuestra energía en cada momento; así el perro debería de saber qué hacer, cómo debe actuar, y hasta dónde puede llegar. Pero nuestra energía depende de nuestro estado emocional, y muchas veces les transmitimos nerviosismo, inseguridad y sentimientos contrarios a los que deseamos que tenga.
Sin embargo, todos los que hemos tenido perros, hemos vivido con ellos situaciones de alegría cuando llegamos a casa, frustración al tener otra mascota, tristeza al perder a un ser querido… El rencor y los odios específicos también son algo que muchos perros demuestran.
Siempre existe un estado emocional que provoca la conducta del perro. Hay que analizar sus emociones, y el grado de intensidad de las mismas, para poder restablecer su equilibrio.

Factores que influyen en la comunicación con el perro:
Jerarquía:
Los perros necesitan vivir en un grupo en el que exista un orden jerárquico. Si hay varios perros en casa, el líder será el dueño.
Constanza y consistencia:
Debemos mantener un comportamiento estable en nuestra relación con el perro para no cometer contradicciones y evitar confundir al animal.
Motivación y estimulación:
La base tanto de la conducta como del aprendizaje, es la estimulación del sistema nervioso. Cada perro necesita un nivel distinto de estimulación externa. Y la motivación es un estado interno resultado del estado emocional del perro. Ambos factores son los responsables de cualquier tipo de conducta.
Motivación y estimulación:
Debemos acostumbrar a los perros ya desde cachorros, a ser manipulados, para que no la perciban como algo negativo.
¿Cómo evitar las emociones negativas en los perrros?:

Existen ciertos remedios naturales que pueden ser dados a los perros mediante aromaterapia o gotas que ayudan a reducir su estrés y ansiedad.
Algunos ejemplos son las flores de bach, que se encargan de estabilizar las emociones afectadas, y una vez conseguido esto, el problema conductual desaparece porque ya no existe la causa emocional que lo provoca o el cbd, que relaja y tranquiliza a los perros.
Es importante dedicarle tiempo a tu mascota, comprenderla y ayudarla a corregir sus pequeños fallos de conducta. Para ello muchas veces lo primero que debemos hacer es cambiar nuestra manera de actuar y transmitirle al perro emociones positivas y tranquilizadoras.
Finalmente podemos concluir con que los perros son animales con emociones y sentimientos tanto por sus dueños como por el entorno que les rodea.
Son capaces de sentir tristeza, alegría, miedo… Su estado emocional está muy relacionado con el de dueño y este es capaz de dirigirle en una dirección o en otra.